¿Y porqué debería de invertirlo leyendo éste blog?
Todos experimentamos el tiempo consiente e inconscientemente, lo experimentamos como la distancia entre 2 o más sucesos, por ejemplo el paso de un amanecer hasta el siguiente amanecer, lo cual es la respuesta más lógica que se obtiene en un primer vistazo.
Al darse cuenta de que los cálculos no eran exactos se buscó medir el tiempo de otras formas, por un lado los Sumerios inventaron el calendario lunar con el que midiendo los ciclos lunares podían determinar el cambio de un mes a otro, el cual evolucionó después a el uso de calendarios lunisolares, para poder aprovecharlos para la agricultura contemplando los periodos climáticos.
Y ya entrados en formas de dividir el tiempo también dividieron el día en doce danna que a su vez se dividía en 30 ges (fuente: «Lo leí por ahí pero no me acuerdo dónde«) pero aún así no coincidían los cálculos por lo que terminaban agregando un mes de más en sus cuentas a largo plazo.
Luego los Babilonios (Osease la civilización Mesopotámica, no me refiero al Babo y los integrantes de la casa Babilonia records) dividieron el día en 24 horas que se dividían en 60 minutos, y justo en este preciso minuto pensarás al igual que yo «Ah caray ¿Y porqué en 60 específicamente?» pues porque los babilonios usaban un sistema numérico sexagesimal (Osease que se componía de 60 números); esta forma de representar el tiempo en periodos de 12 horas en el día y 12 horas en la noche se reforzó gracias a que los egipcios en sus observaciones notaron que en la noche aparecían 12 estrellas durante toda la oscuridad.
También dividieron los meses en periodos de 7 días (resultado de la división de 4 periodos dentro de un mes lunar de 28 días), a lo que hoy conocemos como semana.
Los egipcios utilizaron esta división de 24 horas para su uso en ceremonias en sus templos, también observaron 3 periodos estacionales relacionados con el río Nilo (Inundación, germinación y cosecha/sequía) calculando 3 estaciones de 4 meses y cada mes de 30 días, entonces crearon un calendario solar de 12 meses de 30 días y para tratar de cuadrar los ciclos astrales (Lo cual después se dieron cuenta de que no fue así) le agregaron 5 días más, así crearon un calendario de 365 días. 🤔 ¿Y como justificaron los 5 días sobrantes? Pues fácil, esos días los establecieron en su calendario solar como días de veneración hacia los dioses, así aseguraban con su calendario el establecimiento de su doctrina religiosa.
Nota del editor: «Si tú también lees la palabra egipcio y piensas inmediatamente en el éxito de The Bangles, chócalas y obtén aquí su disco Different Light«.
Calendario romano / Calendario Juliano
El tiempo entonces fue medido mediante diversos calendarios solares, pero cuando los Romanos conquistaron gran parte su imperio, establecieron su propio calendario solar, pero al ser parecido al calendario egipcio este se iba des-sincronizando con el paso del tiempo, por lo que los ritos del equinoccio de marzo (Correspondiente a el inicio de la primavera) se llegaron a celebrar antes del solsticio de invierno en diciembre.
Aquí es cuando Julio César (Por ello aún a los calendarios de 365 días más bisiestos se les llama calendario Juliano) impuso un año de 446 días para intentar arreglar todo este embrollo, para que luego le siguiera un año de 12 meses, siendo años de 365 días, agregándole un día adicional cada 4 años, lo que conocemos como año bisiesto, el cual era aún más preciso pero aún le sobraban 11 minutos y 14 segundos, ups 😬.
Al tiempo tiempo, y después de un tiempo, ya les sobraba algo de tiempo, por lo que la pascua se llegó a adelantar 10 días, ante la vergüenza que eso significaba, el papa Gregorio XIII en un edicto en 1582 corrigió este desfase, eliminando 10 días del mes de octubre (saltando del 4 de octubre de 1582, al 15 de octubre de 1582), para corregir futuros errores, un año bisiesto debería de cumplir con los siguientes criterios establecidos en el cálculo del calendario gregoriano:
- PASO 1.- Si el año es divisible entre 4 sin residuo, vaya al paso 2, de lo contrario vaya al paso 5.
- PASO 2.- Si el año es divisible entre 100 sin residuo, vaya al paso 3, de lo contrario vaya al paso 4.
- PASO 3.- Si el año es divisible entre 400 sin residuo, vaya al paso 4, de lo contrario vaya al paso 5.
- PASO 4.- El año es un año bisiesto (tiene 366 días).
- PASO 5.- El año no es bisiesto (tiene 365 días).
«Sin embargo, es tiempo como algo medible es solo un producto de la consciencia».
El tiempo es relativo según Einstein, y dado que no soy ni físico matemático, ni físico teórico, no tengo una respuesta clara al respecto de esto, hace más de 20 años, para amenizar mis trayectos en el transporte urbano, me compré un librito tratando de entenderlo un poco más, el titulo de este libro era «Sobre la teoría de la relatividad especial y general» el cuál en un principio creí entender, pero con el paso del tiempo, conforme fui conociendo algunos aspectos más sobre la física y haciéndome preguntas al respecto, entendí que no entiendo.
Y es que el tiempo como concepto se puede tratar de explicar, se puede teorizar sobre éste concepto e incluso se puede utilizar en ecuaciones y tratar de medirlo. Pero como experiencia, la cosa es muy distinta.
Cada quién experimenta el tiempo de forma distinta, si nos adherimos a la teoría de la relatividad por ejemplo, la velocidad de un reloj depende de su marco de referencia.
Imaginemos un momento: Hay un observador en la tierra, con un reloj muy preciso, mientras fuera del planeta (Y de la influencia de la gravedad de la tierra), en el espacio, otro observador con otro reloj igualmente preciso comparan el transcurso de un evento muy prolongado con las mediciones de sus relojes, ellos notarán que el tiempo del reloj en el espacio transcurrió más lento que el reloj que se encuentra en la tierra, este ejemplo imaginario podría parecerte muy de ciencia ficción, pero en la realidad esto pasa y ha sido demostrado repetidamente entre los relojes en la tierra y el del transbordador espacial o en los GPS y el de los satélites, los cuales tienen que ser corregidos en sus mediciones con un algoritmo para solucionar las discrepancias temporales.
Otro ejemplo imaginario (Y aquí si hablamos de algo técnicamente imaginario que difícilmente podría ser demostrado) de como el tiempo es afectado por el marco de referencia lo puedes encontrar en la película «Interestelar» sobre todo cuando llegan al planeta Miller, aunque el planeta Miller no pareciera ser un planeta que realmente podría existir, no deja de ser un ejemplo suficientemente exagerado para que nosotros los no físicos podamos entender mejor la referencia.
¿Experimentamos el tiempo?
Ok, quitemos la historia y la teoría de la relatividad del camino ¿Cómo experimentas tú el tiempo como tal?
La manera en la que nuestro cuerpo experimenta el tiempo biológicamente está dictada por el crecimiento que experimentamos desde recién nacidos, multiplicación celular y ciclos biológicos que a menudo están muy estrechamente relacionados al ritmo circadiano mediante el cual nuestro cuerpo rige los ejes hormonales, la regeneración celular, la actividad cerebral y patrones de sueño, entre otras funciones. De esta manera nuestro cuerpo sabe cuando iniciar los cambios hormonales que desencadenan en nuestro cuerpo a lo que llamamos adolescencia, sin necesidad de que el cerebro tenga que estar consciente de un calendario Gregoriano que te recuerde que ya te toca crecer y llenarte de pelos 😐.
¿Y nuestro cerebro como experimenta el tiempo? Usemos el cerebro para imaginar que ocurre en el cerebro imaginando ésta historia:
Desde el sol, son emitidas miles de billones de partículas (Y digo partículas porque no nos queremos meter por hoy en las nimiedades de aclarar si son partículas que se comportan como ondas o funciones de onda), estas partículas se dirigen en todas direcciones, de las cuales algunos miles de millones llegan en la misma dirección y chocan contra un objeto, al chocar contra el objeto, algunas partículas son absorbidas, otras atraviesan el objeto y otras tantas son rebotadas.
Dependiendo de la longitud de onda y posición de las partículas que son captadas por nuestros ojos, dónde el ojo convierte esos estímulos en los bastones y conos de la retina, enviándolos como señales eléctricas mediante el nervio óptico ha nuestro cerebro, así es como nuestro cerebro ve un objeto.
Ahora imagina que todo esto está pasando varias veces por segundo por lo que tu cerebro recibe la información de como se ve ese objeto muchas veces, una enseguida de la otra estimulando múltiples zonas de tu cerebro ahora consciente de que un objeto puede quedarse estático o cambiar su posición con respecto a ti. Cuando el objeto o tú se muevan, tu cerebro va a interpretar ese cambio como movimiento, si un objeto que ves, se mueve de un punto A a un punto B, ese cambio tu cerebro lo interpreta pensando que del punto A al punto B ocurrió un evento, tu cerebro no siente que el objeto esté en 2 lugares simultáneamente, esta sensación que tu cerebro interpreta, mezclada con los estímulos de sus otros 4 sentidos le dan un contexto al cerebro de que el tiempo sucede.
La frecuencia estimada en la que captamos las imágenes se ve afectada por la intensidad de la luz, estrés e incluso varia dependiendo de la profesión y entrenamiento de las personas
Pero al ser meramente la interpretación que tu cerebro le da a los estímulos que recibe, esta sensación de tiempo puede verse afectada por los mismos estímulos y condiciones que los afecten, así como también por como los interpreta tu cerebro en sí.
Regresemos a la frase de Einstein, escrita más arriba, nuestro cerebro «mide» el transcurso del tiempo de una manera muy inexacta, dependiendo de muchísimas situaciones, sientes el tiempo más lento cuando estás aburrido, que pasa volando cuando estás entretenido, también nuestra percepción del tiempo se ve afectada por si estás poniendo atención a cosas nuevas o es una tarea repetitiva (Por eso sientes que de niño un día de escuela se te hacía lentísimo y de adulto pasan los meses inmediatamente y… ¿En que momento ocurrió?).
¿Me sirve saber que es el tiempo como un concepto? Tal vez solo para satisfacer nuestra curiosidad y entablar una amena plática casual, probablemente la mayor preocupación que tenemos que tener con respecto al tiempo, es que nuestro tiempo no es infinito, tiene un límite y no sabemos exactamente hasta dónde llega ese límite de nuestro tiempo. Tal vez leer este blog fue una perdida de tiempo (Sinceramente espero que no), si eres de las personas que creen que el tiempo está regido por «El destino» tal vez es tú destino que terminaras leyendo hasta aquí, no sé, piénsalo…
PD: Esta entrada de blog fue inspirada por este video de YouTube del canal «El robot de Platón» aquí les dejo el enlace al vídeo que sirvió de inspiración a esta entrada de blog, si eres Aldo Bartra y estás leyendo esto, gracias por tu contenido y la inspiración de crear esta entrada de blog.